NUESTRA MISIÓN
Promover la ciencia y la tecnología en Colombia como pilares de la transformación social, cultural y económica, a través de la apropiación social del conocimiento científico y técnico, y el fortalecimiento de la participación del país en redes interdisciplinarias y colaboraciones internacionales que potencien una ciencia abierta, inclusiva y comprometida con el desarrollo territorial.
NUESTRA VISIÓN
Consolidarnos como un referente en América Latina en el fortalecimiento de capacidades científicas, educativas y sociales, articulando comunidades, instituciones y redes internacionales para transformar realidades a través del conocimiento. Reconocemos con orgullo los logros alcanzados desde 2018 y seguimos trabajando por una ciencia más abierta, participativa y comprometida con el territorio.
NUESTRA HISTORIA
ScienteLab nació en 2018 como el sueño compartido de un colectivo de científicas y científicos colombianos, tanto residentes en el país como de la diáspora, decididos a aportar al desarrollo de Colombia desde la ciencia, el conocimiento y la cooperación. Desde entonces, nos hemos consolidado como una organización sin ánimo de lucro que promueve la cultura científica como motor de transformación social. A través de iniciativas colaborativas y una profunda conexión con las realidades locales, trabajamos por fortalecer la apropiación social del conocimiento, la educación científica y el diálogo entre saberes, con un enfoque territorial y participativo. Desarrollamos proyectos que vinculan la ciencia con la vida cotidiana, a través de estrategias de divulgación, formación, talleres, eventos y espacios de encuentro entre comunidades, instituciones y actores del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación. En este camino, también hemos promovido procesos de diplomacia científica y colaboraciones interdisciplinarias e internacionales que enriquecen nuestra acción en territorio. Entre nuestras iniciativas más reconocidas se encuentra Clubes de Ciencia Colombia, un programa que ha conectado a miles de jóvenes con la experiencia científica de forma vivencial, inclusiva y transformadora. Nuestro compromiso ha sido reconocido a nivel nacional e internacional, y contamos con aliados estratégicos en el ecosistema CTeI, entre los que se encuentran universidades, entidades gubernamentales, organizaciones sociales y científicas, tanto dentro como fuera del país. Esta red de colaboración ha sido clave para consolidar una visión compartida de una ciencia abierta, cercana y comprometida con el bienestar colectivo.